Han pasado más de 60 años desde que Sergi Mas llegó a casa Duró de Aixovall en 1958.
Y todo, por el amor a primera vista que experimentó cuando ese año acompañó Bonaventura Naudi, escultor de la ciudad que le había pedido ayuda para tallar una imagen de San Cristóbal para el gremio de conductores de la ciudad. Era un trabajo por un mes, y se ha quedado 63 años. Y que no tenía ninguna necesidad: formado en la Llotja de Barcelona, y con un máster en el Pueblo Español a la sombra acogedora y monumental de Ramon Violant Simorra, cogió trastos y familia y se plantó en San Julià de Lòria.
En la ciudad podemos disfrutar de sus creaciones en la Sala del Consell de Comú (ayuntamiento), con los murales cerámicos de Santuario de Canòlich o la Font de Ferro.
Cabe destacar el diseño de la sala noble del Consell General (parlamento), de la sala del Tribunal de Cortes, del vestíbulo y del despacho de Sindicatura (presidencia del parlamento) y la réplica de la Virgen de Meritxell que el gobierno le encargó en 1973, después del incendio del santuario, y que pudo hacer porque poco antes había cortado una copia exacta para la Clínica Meritxell y conservaba las plantillas. También tiene obra en colecciones públicas y privadas fuera de Andorra, como el mural de cerámica esmaltada de Santa María de Meritxell el claustro del monasterio de Jerusalén, en Israel (1994), y otras obras en el Vaticano y el Museé de l’Homme de París
Su obra no se ha limitado a la escultura, también ha trabajado como ilustrador, cartelista, grabador, exlibrista y es el autor de una colección de sellos para correos franceses dedicada a las leyendas de Andorra. En 2002 la Societat Andorrana de Ciències le otorgó el Premio Ágora Cultural y en 2008 el ministerio de cultura francés le otorgó la medalla de "Chevalier des Arts et des Lettres". En noviembre del 2017 la escuela de arte del Centro cultural inaugura el Espacio Sergi Mas, donde, entre otras disciplinas artísticas, se impartirán clases de talla de madera.
Tiene su propia obra literaria, tanto narrativa como de ensayo, ilustrada por él mismo. Es autor de los libros El moble andorrà (2003), Cassigalls (2010) y Aspectes de l’art popular d’Andorra (2016), dedicados al estudio del mobiliario tradicional, los objetos que conforman la artesanía andorrana ya las costumbres y leyendas del Principado. Su producción artística tiene como fuente de inspiración la etnología y el arte popular, de los que hace una reinterpretación.
Para Sergi Mas, un artista de verdad debe haber pasado por las manos de la artesanía para poder ser un artista completo y honesto con su obra. Del arte andorrano, Mas conserva una muestra nutrida y exquisita que ha ido reuniendo a lo largo de muchos años.